
Este tópico suele ser de gran importancia tanto para el comprador como para el vendedor, en el momento que se decide ofrecer en venta un inmueble, de acuerdo a las condiciones del mercado competitivo, físicas y de ubicación de dicho inmueble.
Los tipos de avalúo más comunes comprenden:
1.- Avalúo practicado por un perito evaluador.
2.- Análisis comparativo del mercado.
El primero sugiere un informe técnico que determine el valor comercial de un bien, en base a criterios como características físicas, ubicación, uso, a una fecha determinada, y según un análisis metódico del mercado, en el cual el avaluador logra estimar el valor del bien en términos de dinero, que la propiedad lograría en un mercado abierto y competitivo para el logro de una venta justa.
El segundo, es relizado por asesores inmobiliarios según criterios como: 1.- La demanda histórica: Operaciones de compra venta de fecha reciente y sobre inmuebles comparables.
2.- La oferta existente: En el sector donde se encuentra el inmueble.
3.- Características internas y externas de la propiedad.
Este análisis comparativo del mercado se realiza cuando:
1.- Se desea cocer el valor real de la propiedad que se posee y monitorear periódicamente el mercado.
2.- Se pretende poner a la venta la propiedad.
3.- Cuando se piensa alquilar un inmueble y se requiere conocer el valor del alquiler o renta.